El grupo Laboratorio Temporal de la Universidad de Murcia se complace en anunciaros la celebración del 8th Conference of IRAHSSE. Dicho congreso se celebrará en Cartagena (Región de Murcia, España), entre el 21 y 23 de octubre de 2024. Es la primera vez que, esta importante asociación internacional de didáctica de las ciencias sociales escoge España como sede de sus actividades. La temática central de este evento es: “Valores en la enseñanza de la Historia, Ciencias Sociales y Geografía Humana: Desafíos para la escuela y la formación del profesorado”.

Más información:

http://www.irahsse.eu/wp-content/uploads/2017/09/Call-for-Papers-IRAHSSE.pdf

[Enviado por Alejandro Egea Vivancos]

Ya está disponible el programa del XI Congreso Internacional de didáctica de las ciencias sociales en el ámbito iberoamericano. Zaragoza (España), 5-6 de junio de 2024.

https://urldefense.com/v3/__https://congreso.grupoargos.es/programa/__;!!D9dNQwwGXtA!Xthpc4LKjUygiP7y2H0R_RIBzXex7Oav-Ef8IwOhDVf-y2HWAa6qAL5zMvxE5ToZg-HCl7cACRuE4EEQ6P4$Inscripciones y propuestas de workshops virtuales abiertas.La asistencia y presentación de comunicaciones puede hacerse física en Zaragoza u on line mediante videocomunicación y participación en foros.

[Enviado por Pilar Rivero]

Historical Thinking, Culture, and Education is an academic journal that provides a critical space for reflection and exchange of ideas on the creation, appropriation and dissemination of historical knowledge and culture. We want you to be up to date with everything, from the dates of the lectures to the most interesting ideas, so we encourage you to follow us on social networks: LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/htce-journal/Instagram: https://www.instagram.com/htce_journal/Facebook: https://www.facebook.com/HTCEjournal

[Enviado por Laura Arias]

Estimada socia, estimado socio,

nos ponemos en contacto contigo, para informarte que -junto con APICE, SEA, SEDLL Y SEIEM- hemos elaborado un comunicado conjunto para hacer llegar a los miembros de la Junta Directiva y de la Comisión Permanente de la CODE, que ante el anuncio de su próxima Asamblea de Decanos/as de Educación (Zamora, Universidad de Salamanca, 16-17 de noviembre de 2023), en la que se proponen iniciar el proceso de puesta en marcha de la elaboración de los libros blancos de docentes en Educación Infantil y Primaria, así como la adaptación de las Prácticas y el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas al Real Decreto 822/2021, nos ponemos a su disposición para colaborar.

Como decimos al final del comunicado «Deseamos que este proceso que se inicia no adolezca de errores pasados, y que se promueva un proceso de diálogo, participación y transparencia que permita reconstruir la confianza a través de la representatividad efectiva y equilibrada de sus áreas y agentes».

Y es por ello que – tal como informamos al Ministerio de Universidades y también al de Educación en la reunión celebrada el mes de marzo de 2023- queremos colaborar y participar en  los procesos que se inicien para adecuar los títulos de educación Infantil, Primaria y Secundaria con la voluntad de participar en el trabajo colectivo de las comisiones que se inicien.

Es por ello que te pedimos que hagas llegar este comunicado al Decanato de tu Facultad, para que todos los equipos sepan que las cinco asociaciones de didácticas específicas nos ponemos al servicio de las comisiones para compartir nuestros conocimientos y experiencia en investigación, innovación y transferencia para elaborar los libros blancos y la posterior adecuación de los títulos.

Gracias por todo. Estamos a tu disposición para cualquier duda, pregunta o consulta.

Saludos cordiales,

El comité organizador y científico del VI Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales se complace en invitarles a participar de este evento académico que se realizará del 2 al 4 de octubre de 2024, en la ciudad de Heredia,  Costa Rica. 

Les compartimos la primera circular, a la cual pueden acceder en el siguiente enlace o en el documento adjunto.
 
Les invitamos a unirse a nuestras redes sociales para tener información actualizada del encuentro:
Facebook: Red Iberoamericana en Didáctica de las Ciencias SocialesInstagram: ridcs_
 
Agradecemos circular esta información con sus colegas y redes amigas. 
 
Desde ya, les damos la más calurosa bienvenida a Costa Rica. 
 
 
Enviado por Equipo RIDCS

El Comité Organizador del XXXIV Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, que tendrá lugar en Castelló del 20 al 22 de marzo de 2024, comunica que se ha ampliado el plazo de recepción de resúmenes hasta el 10 de noviembre de 2023. Podéis consultar toda la información en: http://eventos.didactica-ciencias-sociales.org/go/34simposiodcs

stimad@s compañer@s:Es un placer informaros de la publicación de “La España reciente (c. 1931-c. 1982). Actualización para una educación crítica” (PUV, 2023, Carlos Fuertes y David Parra coords.), libro elaborado por reconocidos especialistas en Historia Contemporánea y Didáctica de la Historia que pretende favorecer la construcción escolar de una memoria democrática transversal desde el rigor y con un enfoque divulgativo.Por un lado, evidencia los problemas que presentan los libros de texto de secundaria y bachillerato, teniendo en cuenta su centralidad en la construcción de imaginarios históricos entre las nuevas generaciones. Por otro, propone estrategias para una práctica docente crítica, al tiempo que facilita síntesis actualizadas y fuentes escritas sobre algunos de los aspectos más significativos de la España reciente que no se abordan de manera adecuada ni en los libros de texto ni en la formación docente.El libro está concebido como un instrumento útil para el profesorado en ejercicio, al tiempo que como un recurso para la formación inicial del futuro profesorado.Podéis adquirirlo en papel aquí:https://puv.uv.es/la-espa-a-reciente-c-1931-c-1982.htmlY tenéis la versión en pdf aquí:https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/89678/9788491335580.pdf?sequence=1Saludos cordiales.

[Enviado por Carlos Fuertes y David Parra]

Ana Ollo, vicepresidenta del Gobierno de Navarra, ha presentado el libro que recopila las contribuciones del I Congreso Internacional «Historia con Memoria en la Educación». El documento está disponible para consulta y descarga en este enlace.

El programa educativo «Escuelas con Memoria» para el curso 2023/2024 también se ha presentado, destacando su alcance con más de 8,000 estudiantes involucrados anualmente.

Los interesados en comprar ejemplares físicos pueden hacerlo a través de la página de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Además, se ha creado la RedMemoria para la compartición de experiencias educativas sobre la memoria, a la cual se puede suscribir aquí.

[Enviado por Jordi Castellví Mata]

Abierto el periodo de matriculación para las jornadas IMPULSA’23, organizadas por la Red 14 en colaboración con la Universidad de Valladolid y la Facultad de Educación del Campus María Zambrano de Segovia, los días 9 y 10 de noviembre de 2023.

Las jornadas están destinadas a doctorando e investigadores nóveles en las diferentes áreas que integran la Didáctica de las Ciencias Sociales. 

Puedes acceder a toda la información sobre el programa de las jornadas, así como sobre el proceso de envío de resúmenes de investigaciones y matriculación en el siguiente enlace: https://funge.uva.es/area-formacion/red14-impulsa23/

La participación implica el envío de un resumen de investigación y la exposición del trabajo en formato de comunicación oral. Se entregará un certificado con reconocimiento de horas. 

Anímate a participar y a compartir tu experiencia y línea de investigación con otros investigadores y con diferentes especialistas del área de Didáctica de las Ciencias Sociales.

[Enviado por Rosendo Martínez]

Estimados compañeros y compañeras:

Nos es grato anunciar la creación de una nueva revista internacional centrada en exclusiva a la enseñanza de la historia, Historical Thinking, Culture and Education, y encaminada a fomentar el diálogo transnacional. De hecho, el primer call for papers lanzado por la revista se centra precisamente en la presentación de investigaciones que lo fomenten: https://eterna.unibas.ch/htce/callforpapers

Para la presentación de la revista en sociedad se han organizado una serie de charlas online con investigadores clave en la temática. El calendario creado puede ser consultado en el archivo adjunto.

Desde el consejo editorial de la revista os animamos a participar en ella a través de las diversas vías que ofrece.

[Enviado por Laura Arias]

Estimados compañeros/as.

Os informamos que se ha habilitado la plataforma del XXXIV Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. 

Enlace a la plataforma: http://eventos.didactica-ciencias-sociales.org/go/34simposiodcs

Os recordamos que habrá tres modalidades de participación en el Simposio: Modalidad 1– Inscripción sin comunicación, solo asistencia; Modalidad 2– Presenta comunicación, sin publicación; Modalidad 3– Presenta comunicación, con publicación en editorial indexada en SPI.

El plazo de admisión de propuestas de resumen de comunicaciones para quienes opten por las modalidades 2 y 3 ha comenzado el 1 de octubre y finaliza el 1 de noviembre de 2023. Las propuestas deberán adscribirse a uno de los cuatro ámbitos temáticos:

– Formación de docentes en Educación Infantil desde la Didáctica de las Ciencias Sociales

– Formación de docentes en Educación Primaria desde la Didáctica de las Ciencias Sociales

– Formación de docentes en Educación Secundaria desde la Didáctica de las Ciencias Sociales

– Formación en postgrados de investigación e innovación y doctorados desde la Didáctica de las Ciencias Sociales

Las propuestas de resumen de las comunicaciones deberán inscribirse obligatoriamente en el espacio establecido de la plataforma del simposio: http://eventos.didactica-ciencias-sociales.org/go/34simposiodcs 

Las propuestas comunicaciones constarán de un resumen de un máximo de 400 palabras, un listado de cinco palabras clave en español y las cinco referencias bibliográficas más significativas (en formato APA 7ª edición). En total el texto no deberá sobrepasar las 600 palabras. Deben dar cuenta del problema y los objetivos del trabajo, el método y los principales resultados. Los datos identificativos de la autoría se aportarán fuera del resumen, en los espacios establecidos en el formulario. Se puede consultar la rúbrica de evaluación de las propuestas en el apartado “circulares y plantillas” de la plataforma del Simposio.

En los veinte días siguientes se notificará la aceptación o no de las propuestas de resumen de comunicación para quienes opten por la Modalidad 2 y 3 (20 de noviembre de 2023).

El envío del texto completo de la comunicación (con el formato plantilla que encontrarán más adelante en el espacio web del Simposio), únicamente para aquellos/as que opten por la Modalidad 3, deberá realizarse antes del 10 de enero de 2024.

Recibid un cordial saludo

El comité organizador del XXXIV Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales

Ya está disponible en la web el número 13 de REIDICS, monográfico DIDÁTICA DAS CIÊNCIAS SOCIAIS NA FORMAÇÃO DE PROFESSORES NO ESPAÇO LUSO-BRASILEIRO.

Gracias una vez más a los compañeros y compañeras de REIDICS por el gran trabajo que están realizando.

Accede a la web aquí: https://publicaciones.unex.es/index.php/reidics/issue/view/175

[Enviado por REIDICS]