Autor: aupdcs

antoniaCómo enseñamos la Historia (de las mujeres)

23-25 de octubre de 2014

Alicante

Más información: http://www.aeihm.org/actividad/xvii-coloquio-internacional-aeihm-ensenamos-historia-mujeres

Enviado por: A. Fernández (09/09/2014)



			

mapashistoricosTanto si eres un profesor de geografía e historia como si estas estudiando esta asignatura te puedes beneficiar del póster resumen de historia que he elaborado.

Es un póster que puedes bajarte libremente y usarlo para exponer en clase o colgarlo en la pared mientras repasas la asignatura.

 

Enviado por: Rafa Laguna (21/08/2014)

stop-lomceDECLARACIÓN ANTE EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR Y LA LOMCE

La Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales manifiesta su desacuerdo con la LOMCE y el currículum diseñado para su desarrollo.

Leer declaración 

 

geography_in_the_classroom_web_banner_2_1000_503Geography in the ‘Classroom’
Research Collection

In support of the 2014 National Conference on Geography Education, we have put together a fascinating new article collection highlighting some of the newest research in geography education.

The following papers look at how geography is taught around the world, how we are educating students about climate change, how we can use GIS and Google Earth in the classroom, and finally considering the value and importance of fieldwork to geography education.

Simply click on your article(s) of choice for FREE access to this research until the end of 2014.

.Teaching Geography
.Climate Change Education
.The Importance of Fieldwork
.Using and Teaching GIS

Más información: http://explore.tandfonline.com/page/est/geography-in-the-classroom

Enviado por:  A.M. Aranda (31.07.2014)

Aneca

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1312/2007, DE 5 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ACREDITACIÓN NACIONAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Los procedimientos de evaluación que permitan obtener la acreditación necesaria para poder acceder a los cuerpos docentes universitarios tienen como objetivo que las Universidades puedan seleccionar a los mejores profesionales, con vocación de servicio público, para la docencia e investigación en la Universidad. (…)

Más información, consultar documento  PROYECTO DE REAL DECRETO

Enviado por: CR García (30/07/2014)

 

Etiquetado con: , , ,

didespecEl próximo número 11 de la revista electrónica Didácticas Específicas será misceláneo.

Se admiten trabajos hasta el 1 de noviembre de 2014.

Más información: http://www.didacticasespecificas.com/inicio.php

 

Enviado por: Clemente Herrero, Director (30/07/2014)
Etiquetado con: , ,

didespecSe informa que el número 10 de la revista electrónica Didácticas Específicas se encuentra en la red en el siguiente enlace:

http://www.didacticasespecificas.com/inicio.php

Enviado por: Clemente Herrero (30/07/2014)
Etiquetado con: , ,

H2020La Comisión Europea aprobó el 22 de julio una primera actualización de los programas de trabajo 2014-2015 de Horizon 2020 correspondiente a las convocatorias que tienen fecha de cierre 2015.

Las actualizaciones están enfocadas a confirmar los importes de las convocatorias para el 2015, y en algunos casos pueden incluir ligeras modificaciones en la descripción de los topics, por lo que se recomienda descargar los programas de trabajo actualizados al «Research Participante Portal» http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/home.html

Esta actualización también ha servido para implementar dos nuevos instrumentos: un piloto denominado Fast Track to Innovation (FTI) y 5 Innovation Prizes.

Los FTI implementarán a partir de Enero de 2015 para el periodo 2015-2016 con 200 M euros de presupuesto. Serán pilotos orientados a las tecnologías y sus aplicaciones, que proveerán financiación a las acciones cercanas al mercado y orientadas a negocio.

Los Innovation Prizes premiarán los proyectos orientados a solucionar problemas concretos y retos sociales: «Reducing the Mis-use of Antibiotics», «Breaking the optical transmisión barriers», «Collaborative Sharing of Spectrum», «Reduction of Air Pollution» y «Food-Scanner «.

Encontrará más información en: http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-14-492_en.htm

 

Enviado por: N.González-Monfort (28/07/2014)
Etiquetado con:

Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas

Lugar y fechas:  Cacéres, del 24 al 26 de marzo de 2015
Organiza: Universidad de Extremadura

caceres

Información disponible respecto a:
– programa provisional
– presentación de comunicaciones
– plazos de inscripción

Para más información, ponerse en contacto con el Comité Organizador: 26simposiodcss@gmail.com

 

Enviado por: Comité organizador (julio 2014)
Etiquetado con: , , ,

baixa

En esta web se ha creado una nueva pestaña de CONCURSOS PLAZAS DOCENTES en el apartado del menú de COMPARTIR, con el objetivo de publicar los concursos a plazas docentes para la especialidad de DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA que se puedan ir convocando en las universidades españolas, o en otras universidades o centros de investigación.

La información que aparecerá solo será aquella que nos llegue por canales fiables. Por este mismo motivo, no será exhaustiva y muy probablemente no aparecerán todos los concursos que se convoquen.

Esta Asociación no gestiona ninguna convocatoria.

Por lo que si alguién quiere más información, deberá ponerse en contacto con la institución convocante, y nunca con nosotros.

 

Enviado por: Junta directiva (julio 2014)
Etiquetado con: ,

2014-LOGO-REDcolombianaAmpliación plazo envio propuestas de comunicaciones: 19 julio 2014

Lugar: Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima (Colombia)
Días: 25 – 27 SEPTIEMBRE 2014
La fecha para recepción de los resúmenes es entre mayo 2 y julio 2 de 2014

Información: Blog de la Red: http://redcolombianadcs.blogspot.com

Correo del V Encuentro: redcolombianadcs@gmail.com

Segunda circular

Ficha propuesta

Enviado por: M.Eugenia Villa, 25/04/2014
Etiquetado con: , ,

H2020Es el programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo, contando con casi 80.000M€ para el periodo 2014-2020.

Investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas tienen cabida en este programa

Más información: http://eshorizonte2020.es/

 

Enviado por: Junta directiva (06/07/2014)
Etiquetado con: