Categoría: Articulos y Revistas

Resumo

Nesta comunicación abórdanse cuestións relacionadas co patrimonio cultural e a formación
de axentes educativos. A didáctica do patrimonio é un campo de investigación que nos derradeiros anos está
adquirindo un desenvolvemento e recoñecemento relevante tanto a nivel social como educativo, e responde á
crecente demanda social polo seu coñecemento e deleite e á toma de conciencia da súa inclusión en todos os
ámbitos da educación.
Trátanse diferentes aspectos na formación dos axentes educativos no eido do patrimonio cultural,
partindo principalmente de tres puntos: 1) Os axentes educativos fóra da escola: as relacións entre
patrimonio, xeración de coñecemento, ensino, museos e organismos públicos. 2) A importancia da formación
de monitores e educadores nos programas de didáctica do patrimonio e as reflexións sobre do seu papel
vehicular de intermediación nestes contextos. 3) A cuestión do patrimonio como “xacemento de emprego” e
a súa relación coa formación dos mestres.

 

Artículo completo

Resumen

O valor e interese da fotografía como documento no ámbito da investigación e do ensino das
ciencias sociais é hoxe indiscutíbel. Tradicionalmente, os estudos restrinxían as fontes documentais á documentación escrita como primordial e case exclusiva, e o ensino -de todos os niveis-se
orientaba ao dominio do texto e todo o seu universo, quedando a fotografía nun segundo lugar
como material de apoio para o discurso ou como un material meramente ilustrativo. Esta concepción foise superando e paulatinamente. a fotografía pasou a ocupar un lugar importante na
epistemoloxía das ciencias sociais, con diferente ritmo e fortuna nas distintas disciplinas que as
integran. O seu valor transcende do que supón na historia da técnica e da arte, pois son moitas as
funcións e valores que encirra, moitas as lecturas e as olladas que podemos facer nela; o seu valor
polisémico é hoxe indiscutíbel (Lara López, 2005; Arias Santos, 2009).

 

Articulo completo

Resumen

El objetivo de este trabajo ha sido analizar el planteamiento que el concepto
de familia tiene en los libros de texto utilizados en educación infantil. Para ello
hemos estudiado los niveles de 3, 4 y 5 años de las seis editoriales con mayor
difusión en el estado español. Los resultados indican que los manuales escolares no dan un tratamiento adecuado y suficiente al tema de la familia. Las
causas son la carencia de una unidad didáctica específica sobre la familia, la
ausencia de un enfoque actual de este concepto y la falta de coherencia en el
diseño de los diferentes elementos del currículo: objetivos, contenidos, metodología y evaluación, siendo esta última el aspecto peor tratado.

 

Articulo completo

Abstract

This article is concern with the concept of family at the stage of Early Childhood Education
in Spain. The assumption under investigation is that textbooks printed in Spain do not provide an adequate treatment offamily, and students betterrepresent an abstractidea than their own circumstances.
The methodological approach adopted includes an assessment of family conception through a questionnaire to 118 students between 4 and 5 years old, and a qualitative analysis of six of the most representative publishers in Spain. The need of a deeper an adequate treatment of the family concept at
school emerges as the main conclusion of this research.

 

Full text

Resumen


La evaluación ha tenido, con demasiada frecuencia o de manera dominante, un sentido medidor
de aprendizajes conceptuales y procedimentales. Nuestra propuesta pretende enlazar
evaluación-perspectiva de género, partiendo de la base de que la evaluación es factor de
significación social en la medida en que la selección de contenidos y la mirada social que a
través de la misma se proyecta, hacia el pasado y el presente, favorece una orientación y sentido
de la memoria histórica que puede jerarquizar protagonismos y valores sociales, así como
potenciar o condicionar conductas individuales y colectivas. Evaluar saberes asociados a las
relaciones de género y el protagonismo social de las mujeres puede ser un factor clave para
educar en igualdad y contra la violencia de género

Artículo completo

Resumen.

Este trabajo tiene por objetivos analizar cómo tratan los libros de texto de educación infantil el concepto de familia, si ese tratamiento es
suficiente y adecuado, y si ofrecen una visión acorde con la situación de la familia en la sociedad actual. Se ha centrado el estudio en las imágenes
que aparecen en las fichas de trabajo del alumnado. La metodología empleada se ha basado en el análisis estadístico de los datos recopilados mediante un cuestionario específico, cuyos resultados se han interpretado de forma descriptiva (aspectos cuantitativos, formales y conceptuales) y mediante
un análisis de las variables independientes y dependientes que se han definido. Nuestra conclusión es que los materiales curriculares no ayudan al
alumnado a construir el concepto de familia. Las imágenes de los manuales analizados tienen la función de ser meras ilustraciones con un escaso contenido didáctico. Las posibilidades de mejora se centran en conseguir unos textos que reflejen la situación actual de la familia y las nuevas concepciones sobre las relaciones de parentesco.

 

Articulo completo

Etiquetado con: , , ,