Nueva publicación: «Quin professorat, quina ciutadania, quin futur?»

Descargar la publicación en: https://ddd.uab.cat/record/220367
[enviado por Neus González-Monfort, 15/03/2020]
[enviado por Neus González-Monfort, 15/03/2020]
Acaba de aparecer un nuevo número de la revista «Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación».
Número 18 (2019)
Más información en: https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/issue/current
Les comunicamos la publicación del número 29 de Clío & Asociados. La historia enseñada, editada por la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de La Plata.
Podrán visualizarlo ingresando a:
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/issue/view/741
[enviado por : Mariela Coudannes y Gonzalo de Amézola, 24/12/2019]
Les informamos que se ha publicado el número 21 de la revista Didácticas Específicas que se encuentra en el Portal de Revistas Electrónicas de la Universidad Autónoma de Madrid.
Enlace: https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/issue/viewIssue/945/533
[enviado por Clemente Herrero, 26/12/2019]
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales acaba de publicar su último número en https://ojs.uv.es/index.php/dc
Si lo desea, puede visitar nuestro sitio web para consultar los artículos que sean de su interés.
[enviado por David Parra, 28/12/2019]
Pesquisar: Revista de Estudos e Pesquisas em Ensino de Geografia, acaba de publicar su último número
http://incubadora.periodicos.ufsc.br/index.php/pesquisar
PESQUISAR es una iniciativa de publicación del “Núcleo de Estudos e Pesquisas em Ensino de Geografia” (NEPEGeo). El NEPEGeo desarrolla actividades de educación e investigación, en los procesos de formación inicial, formación continua y el desempeño de los profesionales de geografía en la educación básica y superior.
Invitamos a navegar sumario de la revista de acceso a los artículos y artículos de interés. Aprovechamos la oportunidad para invitarlo a enviar trabajos a Pesquisar. Recibimos artículos en flujo continuo.Gracias por su interés en nuestro trabajo.
[enviado por Consejo Editorial, 02/12/2019]
Enhorabuena, Pilar!
El Consejo de Gobierno de la Universitat Rovira i Virgili ha aprobado el nombramiento como doctores honoris causa a Pilar Benejam, catedrática jubilada del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y de las Ciencias Sociales.
Benejam ha sido propuesta por el grupo de didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la URV. Impartió clases en la UAB desde 1972 hasta su jubilación, y fue una de las firmantes de la declaración de principios conocida como Manifiesto de Bellaterra, hecho público en 1975. Fue también directora del Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB. Entre otras distinciones anteriores, Benejam ha recibido la Creu de Sant Jordi de la Generalitat, el premio Ramon Llull, el Premio Marta Mata (dentro de los Premios Cataluña de Educación 2011), el premio de actuación cívica de la Fundación Lluís Carulla y el premio Bartomeu Picornell a la mejora de la calidad educativa dentro de los premios Ara Balears del 2017.
El acto se celebrará el próximo viernes, 29 de noviembre de 2019, a las 12.00h en el Paranimf de la URV (c. de l’Escorxador, s/n, Tarragona).
Pilar Benejam i Arguimbau, será investida doctora honoris causa por la URV. Será apadrinada por Antoni Gavaldà Torrents, profesor del Departament d’Història i Història de l’Art.
Contacto: secgpr@urv.cat
Professores e pesquisadores da UFU desenvolvem Observatório do Ensino de História e Geografia
Evento de lançamento acontece no dia 28 de novembro, no Campus Santa Mônica
O Grupo de Estudos e Pesquisas em Ensino de Geografia e História, vinculado ao Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal de Uberlândia (PPGED/UFU), lança no dia 28 de novembro de 2019 o Observatório de Ensino de História e Geografia, plataforma digital dedicada à divulgação científica e à troca de saberes e práticas pedagógicas entre professores, pesquisadores e estudantes de Geografia, História e áreas afins. O lançamento acontece às 18h30 no auditório do Bloco 3Q do Campus Santa Mônica da UFU.
Endereço para acesso: https://www.observatoriogeohistoria.net.br
Mais informações: contato@observatoriogeohistoria.net.br
Coordenação: Profa. Dra. Selva Guimarães e Iara Vieira Guimarães
Coordenação de Conteúdo: Profa. Dra. Aléxia Pádua Franco, Prof. Dr. Astrogildo Fernandes da Silva Júnior e Profa. Dra. Iara Vieira Guimarães
Produção Geral: Marcos Vinícius Reis
Curadoria e Produção: Victor Ridel Juzwiak
[enviado por Selva Guimarães, 18/11/2019]
Invitación para participar en actividad formativa en Twitter:
Actividad para la formación inicial del profesorado de Ciencias Sociales Geografía e Historia. Consiste en animar al alumnado universitario a que comparta en Twitter sus ideas, experiencias, o recursos didácticos que pongan en valor el para qué y el cómo se enseñan las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia.
Queremos que los contenidos que trabajamos en clase se puedan difundir y, sobre todo, que facilitemos la interacción de los futuros docentes de distintas universidades.
La información completa para participar en este EVENTO EN TWITTER la podéis encontrar en el archivo siguiente: LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN EN TWITER_DCS(UVa)
Desde la Universidad de Valladolid hemos fijado el martes 3 de diciembre de 16 a 18 horas como el momento para utilizar Twitter con el #DidácticaCCSS, queremos que a través de esta acción nuestro alumnado vea las Redes Sociales no solo como lugares de ocio, sino también como lugares para construir información académica y profesional sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia.
El hashtag #DidácticaCCSS será el general de la actividad,y desde la UVA nuestros estudiantes se identificarán añadiendo #DCSUVA. ¿Y tu universidad?
[enviado por Esther López Torres, 15/11/2019]
GARCÍA RIOS, Diego (2019). El Arte de los recursos didácticos en el aula. Argentina: Cartograma.
Más información: ciiegeografia@gmail.com
[Enviado por Joan Pagès, 4/11/2019]
[enviado por Ana Hernández, 11/10/2019]
Temática. «Aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a la historia de la educación y la educación histórica”
El encuentro tendrá lugar en la Ciudad de Querétaro, Querétaro, los días 29, 30 y 31 de enero del 2020.
La fecha límite para el envío de las propuestas de participación será el 03 de noviembre del 2019.
Más información: simposio.educacion.historica.2020@gmail.com
Circular: Simposio Queretaro-Mex 1-2020
[enviado por Joan Pagès, 3/10/2019]