Etiqueta: 2020

Societat d'Història de l'Educació dels Països de la Llengua Catalana |  Societat d'Història de l'Educació dels Països de la Llengua Catalana

Dimecres 25 i dijous 26 de novembre celebrarem les XXIV Jornades d’Història de l’Educació en format virtual.

Amb la finalitat de facilitar la participació en algunes de les activitats, el comitè organitzador ha decidit que les conferències inaugural i de cloenda s’ofereixin en format obert i les pugueu seguir encara que no us hagueu inscrit a les jornades.

Podreu fer-ho a través de l’enllaç següent en format seminari web: https://us02web.zoom.us/j/85922085319?pwd=RnFUS0FJTDRDWGZoU20rOTlhb3Z0UT09 

Codi d’accés: uv$u2S

Recordeu que es tracta de les activitats següents:

  • Dimecres, 25 de novembre a les 17h (després de l’acte inaugural que serà a les 16:30h): Conferència d’Alejandro Tiana sobre el tema «La plasmación política de los principales proyectos de reforma educativa en la España democrática: modelos, actores y estrategias».
  • Dijous, 26 de novembre a les 19hConferència de Pilar Benejam sobre el tema «Les lleis d’educació en temps de democràcia viscudes des de l’experiència a l’aula».
El programa complet de les jornades el podeu consultar a: https://ujihistoriaedu.wixsite.com/jornadesedu/programa-1
 
[enviado por Emma Dunia Vidal, 23/11/2020]
Etiquetado con: , , ,

LAS ENSEÑANZAS DE LA PANDEMIA. Una propuesta para la actuación

Manifiesto (véase adjunto) 

… Como personas preocupadas por la convivencia ciudadana y por la difusión de una cultura crítica queremos invitar a otras asociaciones y personas a manifestar sus expectativas sobre el futuro de la humanidad en un marco de convivencia ciudadana. Quienes nos preocupamos por la educación y por el análisis de los problemas sociales tenemos el compromiso ético de dar a conocer nuestros argumentos para desarrollar nuevas maneras de proyectar el futuro…

Geoforo Foro2

Para firmar se puede acceder a www.socialsuv.org/manifiesto

Las tareas en sus diferentes idiomas las podéis encontrar en:
https://drive.google.com/drive/folders/1CjmuDDJ-j44CXmTbFNSOlfM7ZIGOIwtu?usp=sharing

Su difusión en la página de la Universitat de València se puede consultar en https://links.uv.es/XR2A8V7

[enviado por Francisco F. García Pérez, 7/11/2020]
Etiquetado con: , , , ,

Abierta la recepción de artículos para el número 8 de REIDICS (2021)

Monográfico: Didáctica de la Historia, en homenaje al profesor Joan Pagès i Blanch

Toda la información en: WEB REIDICS

Recepción de artículos hasta: 30 de diciembre de 2020.

Más información: https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/about/submissions

Etiquetado con: , , ,

La RED IBEROAMERICANA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ya tiene un espacio web propio.

Allí encontrareis toda la información actualizada: actividades, publicaciones, y mucho más.

Enhorabuena por la iniciativa que permite consolidar cada vez más la RIDCS.

Para saber más sobre el V Encuentro de la RIDCS, consúltese su página en facebook: https://www.facebook.com/V.Encuentro.Didactica.CCSS

 

Etiquetado con: , , , ,

Con el fin de poner en valor y difundir la labor en innovación educativa que está llevando a cabo el profesorado de geografía la Asociación Española de Geografía en colaboración con su Grupo de Didáctica convoca por primera vez los

Premios de Innovación Docente en Geografía

en las categorías de Secundaria y Bachillerato y de Universidad

Las bases para la presentación de propuestas (el plazo comienza el 31 de octubre) se encuentran en la dirección https://www.age-geografia.es/site/premios-de-innovacion-docente-pie/

[enviado por AGE, 31/10/2020] 
Etiquetado con: , , , , , ,

Link de INSCRIPCIÓN 1º Jornadas de Asociación Chilena de Enseñanza de las Ciencias Sociales. En Homenaje de Joan Pagès Blanch: https://forms.gle/UsV4KLDAoneLW95X9
 
Días: viernes 20, 27 de noviembre y 4 de diciembre
 
“AMPLIACIÓN PLAZO ENVÍO DE RESÚMENES 06 DE NOVIEMBRE 2020”
Para el envío de resúmenes al correo: asociacionchilenaensenanzacs@gmail.com
 
[enviado por ACHECS, 28/10/2020]
Etiquetado con: , , , ,

ACTO ANULADO HASTA MEJORA DE LA SITUACIÓN SANITARIA!!

Reconeixement al Doctor Antoni Gavaldà: Didàctica, història, cooperació i justícia social
URV, 6 de noviembre de 2020, de 10.00h a 13.00h
L’acte serà retransmès en directe per Youtube

En nombre de la AUPDCS, gracias por tus aportaciones, gracias por tus reflexiones, gràcies pel teu mestratge!
Gracias a los colegas de la URV por este merecido reconocimiento a tu trayectoria.
Gracias Gavaldà por compartir tantos simposios con la AUPDCS.

[enviado por Josep Maria Pons Altes, 14/10/2020]
Etiquetado con: , , ,

Panta Rei. Revista digital de ciencia y didáctica de la Historia

Vol. 14 Núm. 1 (2020)
 
[enviado por Alejandro Egea, 05/10/2020]
Etiquetado con: , , , ,

Declaración de la Conferencia de Decanas y Decanos de Educación ante el anuncio del MEFP de eliminar, durante el presente curso académico, el requisito de la titulación habilitante de Máster de secundaria en la contratación de profesorado

La Conferencia Nacional de decanas y decanos de Educación, que representa a los centros universitarios responsables de la formación inicial de todo el país, manifiesta su profundo rechazo y perplejidad ante el anuncio realizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional que formaliza la contratación extraordinaria como funcionarios interinos docentes de personas que no cuentan con la titulación habilitante exigida por Ley.

El anuncio supone una agresión directa a la profesión docente, a los cientos de miles de titulados y estudiantes del Máster de Secundaria y a las universidades de este país como responsables de la formación inicial del profesorado.

Seguir leyendo

 

Etiquetado con: , , , ,

Reidics, núm. 7 (2020)
Educación para la Ciudadanía Democrática
Homenaje a Ernesto Gómez

Para más información, consúltese web: https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/issue/view/272

[enviado por equipo Reidics, 07/09/2020]
Etiquetado con: , , , ,

Atendiendo la situación de crisis por el covid19 y que no se ha podido celebrar el XXXI Simposio, la Junta ha decidido pasar el cobro de la cuota del 2020, a marzo de 2021.

¡Deseamos poder vernos pronto!

Por favor, ¡cuidaos mucho!

La Junta

 

Etiquetado con: , , ,

Asociación Chilena de Enseñanza de las Ciencias Sociales
La creación de la ACHECS, es una iniciativa que tiene antecedentes en el trabajo conjunto que desde hace varios años vienen desarrollando especialistas en la enseñanza de las ciencias sociales, la historia, la geografía y la formación ciudadana tanto en los espacios escolares como universitarios en Chile.
Su creación responde a la necesidad de consolidar un lugar de intercambio y trabajo conjunto en el ámbito de la docencia y de la investigación, que permita visibilizar y apoyar la difusión de los trabajos realizados por distintos grupos, redes y colectivos interesados en mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales en la perspectiva de avanzar hacia sociedades más justas y democráticas.
La ACHECS es una asociación en proceso de formación, que convoca a todas y todos quienes se interesen en el área y quieran contribuir a las necesidades y debates públicos más relevantes en el ámbito de la enseñanza de las ciencias sociales.

FACEBOOK: https://m.facebook.com/ACHECS

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/acheccss/

[enviado por ACHECS, 20/08/2020]
Etiquetado con: , , ,