Etiqueta: Chile

Link de INSCRIPCIÓN 1º Jornadas de Asociación Chilena de Enseñanza de las Ciencias Sociales. En Homenaje de Joan Pagès Blanch: https://forms.gle/UsV4KLDAoneLW95X9
 
Días: viernes 20, 27 de noviembre y 4 de diciembre
 
“AMPLIACIÓN PLAZO ENVÍO DE RESÚMENES 06 DE NOVIEMBRE 2020”
Para el envío de resúmenes al correo: asociacionchilenaensenanzacs@gmail.com
 
[enviado por ACHECS, 28/10/2020]
Etiquetado con: , , , ,

Asociación Chilena de Enseñanza de las Ciencias Sociales
La creación de la ACHECS, es una iniciativa que tiene antecedentes en el trabajo conjunto que desde hace varios años vienen desarrollando especialistas en la enseñanza de las ciencias sociales, la historia, la geografía y la formación ciudadana tanto en los espacios escolares como universitarios en Chile.
Su creación responde a la necesidad de consolidar un lugar de intercambio y trabajo conjunto en el ámbito de la docencia y de la investigación, que permita visibilizar y apoyar la difusión de los trabajos realizados por distintos grupos, redes y colectivos interesados en mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales en la perspectiva de avanzar hacia sociedades más justas y democráticas.
La ACHECS es una asociación en proceso de formación, que convoca a todas y todos quienes se interesen en el área y quieran contribuir a las necesidades y debates públicos más relevantes en el ámbito de la enseñanza de las ciencias sociales.

FACEBOOK: https://m.facebook.com/ACHECS

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/acheccss/

[enviado por ACHECS, 20/08/2020]
Etiquetado con: , , ,

Andamio, proyecto de Didáctica de la Historia, tiene por finalidad abrir un espacio para la discusión y la presentación de los avances de las investigaciones sobre el tema de la enseñanza y aprendizaje de la Historia en el mundo escolar.

Último número: volumen 4, número 2, 2017

http://didacticahistoria.ucv.cl/wordpress/index.php/revista-andamio/

[enviado por Gabriela Vasquez, 30/01/2019]
Etiquetado con: , , , ,

Dirección, Gestión, Liderazgo, Innovación y Política Educativa.

30-31 mayo 2019

Organizan: Universidad Católica del Maule (Chile) y Redipe.

Etiquetado con: , ,

El Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene el agrado de convocar a profesores e investigadores en Didáctica de la Historia, así como a profesores de Historia en formación, principiantes, mentores y en ejercicio, a participar en Andamio. Revista de Didáctica de la Historia, publicación gestionada por el área de Didáctica del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Esta revista tiene por finalidad proporcionar un espacio para el debate académico, la discusión científica y la presentación de los avances de las investigaciones sobre el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Historia en el mundo escolar. Por tanto, se presenta como una plataforma de información y desarrollo de las perspectivas didácticas que se han desarrollado tanto en el contexto internacional como en el nacional.

http://www.revistandamio.cl/index.php/andamio

Presentación de las Propuestas

Andamio. Revista de Didáctica de la Historia es una publicación en papel, con soporte digital de acceso abierto, editada semestralmente y dedicada a los estudios e investigaciones de Didáctica de la Historia. Todos sus artículos se pueden descargar de forma gratuita en la página web de la revista que se encuentra disponible en: http://www.revistandamio.cl/index.php/andamio.

La recepción de artículo estará abierta hasta el día 30 de Septiembre del 2018, a través del registro de usuario de la página web de la revista. Los trabajos deben ser enviados en formato Word, denominándose el archivo con el apellido del autor. El comité editorial de la revista contestará en un plazo máximo de 60 días sobre la situación de publicación.

Los artículos recibidos serán sometidos a un proceso de arbitraje a cargo de evaluadores pares, sugiriendo modificaciones al autor a partir de una rúbrica de evaluación creada especialmente para ello y que es enviada a los autores para que conozcan los criterios con los que fueron evaluados sus artículos. Durante la evaluación tanto los nombres de los autores como los de los evaluadores serán anónimos. La decisión final de publicar o rechazar los artículos es tomada por la editora y el director de la revista, basándose en los informes presentados por los evaluadores.

Los trabajos enviados a la revista deberán ser originales e inéditos y al momento de ser enviados a Andamio. Revista de Didáctica de la Historia, no deben haberse publicado en plataformas o presentados en otras instancias científicas (congresos, simposios, seminarios, coloquios, por ejemplo), así como tampoco pueden estar sometidos a evaluación o arbitraje de otra revista o publicación académica. Al momento de aceptación los autores ceden sus derechos de publicación a la revista.

 

 

Etiquetado con: , , ,

Diplomado en Didáctica de la Historia “Enseñanza y Aprendizaje de la Historia para el desarrollo del Pensamiento Histórico de los ciudadanos del siglo XXI”

Descripción
El diplomado pretende desarrollar competencias de desarrollo profesional en los docentes del sistema escolar, que les permita implementar procesos de innovación didáctica, focalizados en la enseñanza y aprendizaje de la Historia Reciente en el mundo escolar, a partir del diseño, análisis y retroalimentación de estrategias didácticas pertinentes y significativas para el desarrollo del pensamiento histórico de los ciudadanos del siglo XXI.

Dirigido a
* Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
* Profesores Educación Básica

Objetivo general
Diseñar y evaluar secuencias didácticas para la enseñanza de la Historia, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje activo que favorezcan el desarrollo del pensamiento histórico y aprendizajes históricos profundos en el mundo escolar.

Fecha de postulación: 01- 30 de junio 2018

Lugar de realización: Instituto de Historia PUCV

Consultas: didacticahistoria@pucv.cl

https://d.facebook.com/diplomadodidacticahistoria/?__tn__=C-R

 

[enviado por didacticahistoria@pucv.cl ]
Etiquetado con: , , , ,

Nueva publicación de Didáctica de la Geografía:

Gallastegui Vega, Joaquín; Rojas Rubio, Ignacio (2016). Aprehender el espacio geográfico: del conocimiento intuitivo al concientizado. Valparaiso: Facultad de Humanidades – Departamento disciplinario de Historia – Sección de Geografía.

 

 

[enviado por Ignacio Rojas, 22/02/2018]

 

Etiquetado con: , , ,

VIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano

2, 3 y 4 de Mayo del 2018

Lugar: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile, junto con la Universidad de Concepción

Más información: 2018-Convocatoria VIII Simposio DCS_PUCV2018

[Enviado por: Gabriela Vásquez L.,  12/09/2017]
Etiquetado con: , , , ,

“¿Educación Histórica y Geográfica para la Formación de ciudadanos Democráticos?

Instituto de Historia ​ de la ​Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

22 y 23 de junio 2017
[Enviado por G.Vasquez, 01/2017]
Etiquetado con: , , ,

logo
******Se ha extendido el plazo para envíos hasta el 15 de abril del 2016****
Se invita a l@s profesor@s e investigador@s a enviar artículos hasta el 30 de marzo del 2016 para participar del Dossier dedicado a la Enseñanza de la Historia que publicará la
Revista de Historia Dialogo Andino
del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.
La Revista Dialogo Andino publica tres números al año y se encuentra indexada en bases de datos como: Scielo, Latindex catálogo, Dialnet, entre otros.
Para mayores indicaciones para la elaboración de los artículos se puede consultar el siguiente link: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0719-2681&lng=es&nrm=iso
O escribir a Gabriel Villalón Gálvez (editor del dossier) correo: villagal@gmail.com
Enviado por: Gabriel Villalón (12/02/2016)
Etiquetado con: , , , ,

02Se prorroga el plazo para la entrega de las comunicaciones
del III Encuentro Iberoamericano de
Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.

Nuevo plazo el 29 de febrero 2016
Más información: http://aula.virtual.ucv.cl/IIIeRIDCS/index.html

 

Enviado por: Joan Pagès (25/01/2016)
Etiquetado con: , , , ,

02III Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Tema. El profesorado de Ciencias Sociales en la Realidad Iberoamericana

Líneas:
1. La formación del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
2. Práctica y Experiencias de Aula para la Enseñanza de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales
3. Investigación en Didáctica para el desarrollo del pensamiento social

Calendario:calendario

 

Más información en la página web: http://aula.virtual.ucv.cl/IIIeRIDCS/index.html

Contacto: encuentrosantiago2016@gmail.com

 

Enviado por: Red Iberoamericana Investigación DCS (30.07.2015)
Etiquetado con: , , , , , ,